Estructura de la novela
Personajes:
Don Quijote de La Mancha
Sancho Panza
Rocinante
Dulcinea del Toboso
El ama y su sobrina
Sansón Carrasco
El Cura
Maese Nicolás
Los Molinos
Cide Hamete Benengel
Cardenio
Dorotea
Ginnes de Pasamonte
Los Duques
Leandra
Don Fernando
Marcela
El Vizcaíno
Zoraida
El Cautivo, el Mozo de las Mulas, los Cuadrilleros
Argumento:
Trama: De un hombre encerrado, nace su obsecion por la aventura y emprende una originaria de su locura, donde se hace llamar Don Quijote de la Mancha y emprende a hazanas y episodios llenos de metafora y simbolo.
Locura: La opinion general es que el Quijote se encuentra demente, pero como un critico una vez dijo, puede considerarse una locura instrumental. Es decir, que su demencia le sirve para crear su propia realidad y vivir bajo sus propias reglas.
Lo real e irreal: Cervantes distorciona mucho lo que se puede considerar como realidad o ficcion en muchos aspectos de la trama, desde la identidad de Quijote, es quien es o quien procura ser? En varias ocasiones nadie cree que haya visto lo que dice haber visto.
Tiempo:
Por evocación: Se emplean recuerdos, sueños para interrumpir la narración cronológica.
El desarrollo es lineal.
Perspectivas de la narracion:
Se narra en primera persona, pero en partes en tercera persona la mayor parte de la novelas en omniciente.
Mensaje:
De que Cervantes atestiguó muchas veces que su propósito inicial era el exponer a los leyentes al tiempo de los delires de las novelas de caballerías. Verdaderamente, el Quijote de la mancha nos brinda una imitación de las desvariadas invenciones de estas obras. Pero simboliza mucho más que un insulto contra los libros de caballerías. Por la gran riqueza y complicación de su incluido y de su distribución y habilidad narrativa, Esta, considerada la más grande novela de todos los tiempos acepta diversos niveles de lección, y comentarios tan diversos como considerarla una labor llena de humor, una burla del idealismo humano, una purificación de amarga ironía, una copla a la libertad o otras cosas.
Etopeya:“Es pues saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó la administración de su hacienda y llegó a tanto su desatino que vendió muchas fanegadas de su tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer y de todos, ninguno le parecía tan bien como los que compuso el famoso Feliciano Silva”
Retrato:“Más apenas se vio en el campo, cuando le asaltó un pensamiento terrible. Y fue que le vino a la memoria que no era armado caballero y que conforme a la ley de caballería, no podía ni debía tomar armas con ningún caballero y puesto que lo fuera había de llevar armas blancas como novel caballero, hasta que por su esfuerzo la ganase”
Prosopografía: “frisaba la edad de nuestro hidalgo con los 40 años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario